Descripción

El Coloquio Internacional sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos se celebró por primera vez en el año 2010, enfocado a conocer diversas formas de trabajo entre restauradores mexicanos y eslovacos e identificar a los profesionales encargados de resguardar el patrimonio documental en instituciones mexicanas públicas y privadas.

En 2011, un grupo de profesionales mexicanos en la materia instauraron el Seminario para la elaboración de la Norma Mexicana para la preservación del patrimonio documental en el IISUE-UNAM, en el cual ha participado un gran número de representantes de la misma universidad, del INAH, del INBA, así como de diversas instituciones estatales y privadas. El Seminario se orientó, en un principio, a la elaboración de un diagnóstico de algunos de los acervos documentales del país con la finalidad de detectar sus fortalezas y debilidades y elaborar una Norma Mexicana congruente con las necesidades y posibilidades mexicanas. Este ejercicio favoreció la comunicación entre los especialistas en beneficio de la aplicación de acciones para la salvaguarda de los fondos patrimoniales.

Ante la creciente inquietud por la aplicación de medidas adecuadas de conservación en los acervos documentales se emitió una segunda convocatoria para realizar el Coloquio, dedicado al tema de la preservación del patrimonio documental. En esa ocasión se contó con la colaboración de otras instituciones dentro y fuera de la UNAM, tanto nacionales como internacionales, como: la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) así como el IISUE- Archivo histórico de la UNAM (AHUNAM) y la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH.

El 2° Coloquio Internacional sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos, Hacia la Preservación del Patrimonio Documental, se realizó en el Auditorio “José María Vigil” del Instituto de Investigaciones Bibliográficas del 7 al 11 de octubre de 2013, y a partir de las presentaciones de las diferentes bibliotecas y archivos se obtuvo una visión general de la situación, la cual dio cuenta de los principales aciertos y deficiencias en cada una de las instituciones. Esto ha permitido a los especialistas proponer nuevos y mejores caminos para continuar con la misión de preservar los acervos documentales.

El 3° Coloquio Internacional sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos, estuvo dedicado al tema Desastres: Prevención, Respuesta y Recuperación en Acervos Documentales, y surgió en el seno del ahora Seminario Permanente de Preservación Documental, con la finalidad de mejorar los protocolos en la atención de emergencias y desastres como inundaciones, sismos e incendios, entre otros. El intercambio de experiencias de conferencistas nacionales y extranjeros, además de los cursos de Simulacro de inundación y Prevención de incendios, permitieron la reflexión sobre el tema y fortalecieron el trabajo colaborativo entre los asistentes.

Para la cuarta edición del Coloquio Internacional sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos, Retos de la preservación en el siglo XXI, se logró la participación de más de 50 ponentes, tanto nacionales como internacionales, con la finalidad de continuar compartiendo experiencias frente a los retos que plantea la preservación documental en la actualidad. Además se contó con la impartición de 6 talleres de forma simultánea, logrando un impacto importante en cuanto a la introducción y actualización sobre diversos temas relacionados con la estabilización y conservación de acervos documentales.